RUTA LAS CASAS QUE HABLAN POR LA CANDELARIA

Las casas que hablan: Guía histórica del barrio de La 

Candelaria de Bogotá D.C.


 Por ese amor nos conduce hacia todos y cada uno de los vericuetos de lo que hasta el momento se conoce como Bogotá antigua, lugar de su fundación, y que hoy configura el barrio de La Candelaria.
Elisa Mújica 


























Cada casa, cada calle y esquina es testigo “de la historia del país, desde la conquista hasta nuestros días”.




¿Ya conoces La Candelaria?¿Sabes sobre un acontecimiento histórico?¿ Te gustaría saber mas?¿No sabes por donde ir? ¿Esto es lo que estabas buscando?
Aquí esta la respuesta a estas preguntas si estas interesado en recorrer La Candelaria y Bogotá 
 Te invitamos a que nos acompañes por nuestra ruta por la candelaria de Bogota D.C ciudad llena de mucha historia, cultura, toda la magia que encontraras,anécdotas y mucha gente que conocerás, sera un encuentro genial por eso únete a nuestro grupo.

La Ruta Las Casas que hablan en La Candelaria nace principalmente con el proposito de transmitirles conocimientos, de mucha diversión y principalmente dejar en alto lo bello que es nuestra ciudad Bogotá.


Es muy sencillo si te interesa participar, solo debes escribirnos y contarnos por que quieres saber mas de La Candelaria y dejarnos tus datos al siguiente correo RUTALASCASASQUEHABLAN@GMAIL.COM  o contactenos al numero 3729150 o al celular 3214122912


.....Estaremos pendiente......


Por medio de este libro haremos la ruta turística ya que en este libro encontraremos
la verdadera historia de La Candelaria 


costos: 
Libro 20.000 pesos.
Adultos 30.000 pesos incluye refrigerio.
Niños menores de edad 2.500 pesos y el refrigerio sera gratis
Niños de 14-15: 5.000 pesos.
Por pareja 60.000 pesos.
Grupo de mas de 3 personas 70.000-80.000 pesos.
Turistas extranjeros 67.39 USD.
  • Numero total de personas durante el recorrido: 8 mínimo
  • Hora de inicio: 7:00am
  • Hora final:11:00am
  • Ruta La casas que hablan: caminata
  • Recomendaciones:Traer ropa comoda o deportiva, ya que el recorrido sera una buena alternativa para hacer ejercicio para la salud, traer agua para hidratarlos, podran llevar camara o grabadoras para que usted tenga lindos recuerdos.

INCLUYE:
Guía  quien los estará acompañando durante el recorrido (Experto en el tema)
y un delicioso refrigerio un delicioso cafe caliente y un rico pastel, daremos un espacio libre para descansar y tomar el alimento y el articulo (libro)que llevara en sus manos.

Y al final del recorrido les estaremos obsequiando un hermoso brazalete hecho por nuestra comunidad indígena muisca que durante varios años han estado refugiados en Bogotá debido a que en sus pueblos nativos han sido victimas de desalojo y de inseguridad ya que seria una buena forma de ayuda social y conocer su bello talento. 























Articulo en el cual usted llevara durante el recorrido por la candelaria, allí usted podrá, conocer e imaginar como las casas tiene mucho de que hablar.





La reconosidicima Autora de este fabuloso libro Elisa Mújica dice: Abre cada puerta para abrirnos la historia de este barrio, inmersa en sus casas, lo que permite que salga a la luz la importancia de La Candelaria en la vida de Bogotá. Puede que los relatos que surgen de estas viejas casas no sean de gran valor para la “historia oficial”, pero sí para la historia siempre viva de la ciudad. Este libro es una guía destinada a conocer la historia santafereña vivida bajo sus techos, de modo que como dice la autora, “ya no observaremos a La Candelaria con los mismos ojos”.




La Candelaria es una síntesis del pasado histórico, y su arquitectura un catálogo de los distintos estilos que se han desarrollado en la ciudad a lo largo de siglos, desde el colonial y el republicano, pasando por el gótico veneciano, hasta los insaboros edificios de apartamentos de los años 60. 


Esas calles y muchas de esas casas tienen su historia: historias de amores, de fantasmas, de infidelidades, de sangre y también de heroísmos, que han pasado de boca en boca a lo largo de cuatro siglos. 

La escritora Elisa Mujica vivió 20 años en La Candelaria y, con toda paciencia, se dedicó a recorrerla y observarla, a hablar con las gentes y a tomar apuntes. 

Recorrido:
- el primer encuentro sera en a plaza de bolívar.



- el camerin del carmen calle del camerin del carmen esquina de la calle 9a con la carrera 6a.



- casa del general rafael uribe uribe calle de san alberto # 5-13 (dos plantas).


-las primeras boticas calle de las boticas calle 9a entre carrera 6a y 7a.


- la casa donde vivieron los tipógrafos Espinosa. que ayudaron a Nariño a reproducir los Derechos del Hombre.


- la casa del fantasma de la casaca verde.


- la casa "de un matrimonio frustrado" (el de José María Córdoba) y de "un matrimonio bien avenido" (el de José María Samper).


-la casa de la tertulia literaria "Del buen gusto" y la del general Pedro Alcántara Herrán, donde pasó Bolívar su última noche en Bogotá.


-la tienda de "La puerta falsa"; la casa de la muerta que mira la calle desde el balcón.





-la casa del bandido Russi... Todas esas casas y muchas más son las que hablan a través de la pluma de Elisa Mújica.


-restaurante fulanito.



quien demuestra una vez más su vocación de buena contadora de historias. Vale la pena agregar que la edición es excelente por sus cualidades editoriales y su diagramación así como por los dibujos de Daniel Rabanal.